Vicisitudes y acontecimientos durante el desarrollo del proyecto.
Durante el desarrollo del proyecto Huertos Escolares, se presentaron varios desafíos que requirieron soluciones creativas:
Falta de experiencia previa en huertos:
Problema: Los niños y muchos padres no estaban familiarizados con el proceso de siembra y cuidado de plantas.
Solución: Se implementaron actividades introductorias, como videos educativos y talleres prácticos donde los niños aprendieron a manipular herramientas y semillas.
Limitaciones de recursos materiales:
Problema: No se contaba con presupuesto suficiente para adquirir materiales específicos.
Solución: Se promovió el reciclaje, solicitando botellas, tierra y otros materiales reutilizables a los padres de familia.
Dificultades climáticas:
Problema: Algunos días fueron demasiado calurosos o lluviosos dificultando las actividades al aire libre.
Solución: Se organizaron actividades alternativas, como el diseño de macetas decorativas dentro del aula y observación de plantas en germinación.
Desinterés inicial de algunos niños:
Problema: Algunos niños mostraron falta de entusiasmo al principio.
Solución: Se integraron juegos y competencias para motivarlos como premios simbólicos por la planta más cuidada.
Reflexiones finales.
El proyecto “Huertos escolares” no solo transformó la dinámica educativa, sino que también reveló las dificultades inherentes a la implementación de una actividad práctica en un entorno preescolar. Los retos enfrentados, como la falta de experiencia y recursos, se convirtieron en oportunidades para trabajar en equipo, fomentar la creatividad y fortalecer la relación con las familias.
A pesar de los obstáculos, el entusiasmo final de los niños y el apoyo de los padres demostraron que este tipo de proyectos tienen un impacto significativo en la conciencia ambiental y en los valores de responsabilidad y cuidado comunitario. Reflexionar sobre estos acontecimientos nos permitió valorar la importancia de adaptarnos a las circunstancias y de seguir fomentando iniciativas que promuevan un cambio positivo en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario